jueves, 19 de noviembre de 2009
Bienvenido
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Instrucciones para el usario
Estas instrucciones son para facilitarle la navegación en este blog informativo.
FOTOGRAFIAS: Cada vez que vea una fotografía dentro del artículo (información) de las entradas, si desea verla en su tamaño original, coloque el puntero (cursor) encima de ella y haga un doble click con el botón izquierdo del ratón. La imagen aparecerá en otra ventana y para regresar al contenido, oprima la flecha para atrás del navegador de internet.
VINCULOS O ENLACES: Los vínculos o enlaces, son conexiones entre el contenido expresado y otro existente. Estos puden brindarle información adicional.
BUSCAR INFORMACION: Si desea obtener más información sobre lo tratado en este trabajo, favor de escribir en el cuadro de Buscar en el panel a la izquierda lo que desea encontrar y oprimir nuevamente ese mismo botón.
martes, 17 de noviembre de 2009
Transfondo Historico
Historia Indígena:
lunes, 16 de noviembre de 2009
Escudo Oficial de Guánica
Descripción:
domingo, 15 de noviembre de 2009
Bandera Oficial de Guánica
sábado, 14 de noviembre de 2009
Lugares de Interés
El Fuerte Caprón
El Fuerte Caprón, está localizado en la parte más alta del monte que da frente a la bahía de Guánica por el Este, dentro de la reserva forestal del Bosque Seco. Su construcción la iniciaron los españoles. En la década del 40, en Puerto Rico, entró en vigor el Programa Federal de las C, del finado Presidente Roosevelt. El Fuerte fue reparado y se convirtió en un lugar de atracción para mucha gente. Estan importante el Fuerte que su figura aparece en la bandera de Guánica.viernes, 13 de noviembre de 2009
La Piedra (1898)
martes, 10 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
Bosque Seco
domingo, 8 de noviembre de 2009
Ruinas de la Hacienda María Antonia
sábado, 7 de noviembre de 2009
Estatua a Don Juan Ponce de León
Don Juan Ponce de León fue nuestro primer colonizador y primer gobernador de Puerto Rico. Desembarcó en el sector La Puntilla de nuestro Municipio el 12 de agosto de 1508, acompañado de 40 hombres de diversos oficios y procedente de Santo Domingo, a donde había llegado con Don Cristóbal Colón en su segundo viaje al Nuevo Mundo. Localizada en el Malecón de Guánica, Ave. Esperanza Idrach.viernes, 6 de noviembre de 2009
El Puente Hamaca
jueves, 5 de noviembre de 2009
Chimeneas Históricas de la Central Guánica (1903)
Lo que antes fueron dos chimeneas que exhalaban enormes nubarrones de humo, a veces en espirales, otras diseminadas por los sembrados, hoy son guardamientos de la gran mole saliente que , según los guaniqueños, le dieron el golpe de muerte cuando todavía podía construir con la molienda. Localizada en la carr. 325.miércoles, 4 de noviembre de 2009
Hacienda Igualdad
La antigua Hacienda Igualdad se encuentra en la carretera 332, tramo que conecta al pueblo de Guánica con el Barrio Ciénaga. Esta antigua hacienda azucarera conserva todavía los rasgo de nostalgia del siglo 19, considerada maravilla histórica de una época. Se percibe en sus paredes la historia de obreros de la caña de azúcar luchando por ganar su jornal diaria para poder mantener a su familia. Mantiene su trapiche de vapor, aunque no funciona, con su chimenea octagonal.martes, 3 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
El Puerto de Guánica
La bahía de Guánica es la mayor, por todas sus circunstancias, de cuantas hay en la isla. Su entrada angosta, sin bajo ni escollo que le dificulte; en lo interior se extiende a uno y otro lado, formando una diltada bahía en donde pueden fondear muchos navíos con toda seguridad y buen fondo. Ha sido escenario de grandes acontecimientos históricos. Se puede llegar por la carr. 333 cerca del Malecón de Guánica.sábado, 31 de octubre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
Kioskos Turísticos
Ubicados en la carretera 325 hacia Playa Santa, en el poblado de Ensenada y frente a las históricas chimeneas de la Central de Guánica, están estos pintorescos e inovadores Kioskos que ofrecen al visitante alternativas de comida típica y criolla al estilo de nuestra zona. Además de que cuenta con facilidades sanitarias y de estacionamiento.






